Guare
Sabías que la palabra “GUARE”, a la que nos referimos a una mujer de comunidad indígena Michoacana, viene del término p’urhépecha “UARHITI”, que traducido al español quiere decir: “MUJER QUE YA HA TENIDO UN HIJO” (señora).
Sabías que la palabra “GUARE”, a la que nos referimos a una mujer de comunidad indígena Michoacana, viene del término p’urhépecha “UARHITI”, que traducido al español quiere decir: “MUJER QUE YA HA TENIDO UN HIJO” (señora).
Entonces cuando alguien dice: “voy a vestir a mi niña de GUARE”, prácticamente está diciendo: “voy a vestir a mi niña de señora”.
En este caso, para referirse a una mujer, lo correcto sería usar los nombres de cada ciclo de la vida de la mujer: Charhaku, Nanaka, Iurhitskiri, Uatsi, Uarhiti, Uarhimbaxi y Nana K’eri, y para referirse a la mujer en general, es decir desde que nace hasta su vejez, en el pasado se le llamaba Kuxarheti, cuyo término está en desuso actualmente.