PURÉPERO
SIGLO XVI INICIADOR DE SU HISTORIA:
Francisco de la Cueva y Mendoza. Durante el reinado,
(1556-1598)
Rafael Cerda Córcoles
[sgmb id=”1″]
Purépero inicia en 1579. Cuando Francisco de la Cueva y Mendoza, compró una sementera (tierra de cultivo) a los indígenas de Tlazazalca y decidió vivir aquí con su familia.
Para entender esta historia conviene poner en contexto, los acontecimientos anteriores a esa compra: origen de Francisco; cómo estaba Tlazazalca a su llegada, desempeño de Francisco en ese lugar y la donación que recibió por sus méritos de conquista, bajo las órdenes de los virreyes: Luis de Velasco, 1550-1564; Gastón de Peralta, 1566-1568; Martín Enríquez de Almansa, 1568-1580; y Lorenzo Suarez de Mendoza, del 4 de octubre de 1580 al 19 de junio de 1583 cuando murió.
Si seguimos la tónica de esa cronología Francisco debió haber llegado a Tlazazalca en 1556, año en el que Felipe II asumió el trono de España, el sexto año de gobierno de del virrey D. Luis de Velasco en N.E.
Sobre el tema, no he leído otras fuentes que las ofrecidas por el padrecito Andrés Salceda y desconozco la precisión histórica que tengan sus apuntes que yo publiqué en MIRADOR, durante la 2ª presidencia de Benjamín García Ruiz en 1972. El celebre padrecito Andrés tenía esta nota que incluí en “PARROQUIA de San Juan El Bautista, en 2003 en ocasión de los 150 años de la parroquia de Purépero y dice:
DATOS BIOGRÁFICOS DE FRANCISCO DE LA CUEVA Y MENDOZA,
“Que es vecino de Michoacán y natural de la Villa de Montijo, tierra de Mérida, e hijo legitimo de Diego de Mendoza y Francisca Paz de Andrade; y que ha 23 años que pasó a esta Nueva España y ha servido a su majestad en las conquistas y pacificación de las provincias de Motín, Tocula y Chapala, Colima y Jalisco y otros pueblos que no nombra y que fue con el marqués a la isla y con su señoría ilustrísima (Lorenzo Suarez de Mendoza) a la última pacificación de Jalisco y que es casado y tiene cuatro hijos y por no tener con que sustentarse, padece necesidad, por tener su casa poblada con sus armas y sus caballos”
En dicha solicitud al virrey, Francisco, solicita que hagan constar que: “y que ha 23 años pasó a esta Nueva España. Esa afirmación será el eje sobra el cual giren otros hechos de la vida del iniciador de Purépero, la circunstancia de la vecina Tlazazalca cuando él vivió en el lugar.